Conociendo el sur de Cantabria
La Pintura gótica dentro del Románico
Viernes tarde
16:00 a 19:00
Llegada al alojamiento, pago y asignación de habitación.
Tiempo libre.
19:00 a 20:00
Visita a la granja ecológica “Ecovaldeolea” dedicada a la cría de terneras y caballos de carne.
José y Dani nos explicaran cómo funciona su explotación ganadera y podrás ver a los “Jatos”.
Posibilidad de acordar la compra de carne ecológica.
Vuelta por la aldea y tiempo libre hasta llegada de todos los participantes.
20:30
Bienvenida, presentación y explicación del plan del fin de semana.
Nos desplazamos con nuestros coches a Reinosa.
21:00
Cena en Reinosa
23:00
Vuelta al alojamiento


Sábado
8:00 a 9:15
Desayuno y tiempo libre.
10:00 a 13:30
Salimos con nuestros vehículos y acompañados de un guía a visitar:
Ruta de las pinturas Góticas:
- Iglesia Santa Olalla en La Loma, la “Capilla Sixtina” del mural gótico en la Cordillera Cantábrica. Frescos murales góticos del siglo XV.
- Iglesia San Juan Bautista en Mata de Hoz, fresco encajado en un marco románico sobresaliente.
- Iglesia Santa María la Real en La Henestrosa.
- Palacio de la Corralada (Patio interior y capilla): Casona noble de grandes dimensiones. Fachada majestuosa con imponente escudo de armas barroco. Aquí veraneaba Calderón de la Barca. Capilla de Santa Ana con interesante retablo.
14:00 a 16:30
Comida en restaurante de la zona.
17:00
Villaescusa.
Paseo por el pueblo de las cigüeñas. Más de 20 nidos concentrados en la chopera del pueblo. Oiremos el “crocotar” de las parejas de cigüeñas y sus majestuosos vuelos.
18:45
Bosque del Bardal:
Paseo por bosque de hayas, robles y acebos. Zona de lobos, corzos, zorros… Recorreremos en silencio el bosque oxigenándonos, desestresándonos y disfrutando del silencio, pisando hojarasca y contemplando algún acebo de gran porte.
20:30
Paseo por Reinosa.
Cena.
23:00
Vuelta al alojamiento.
A descansar y para los más marchosos ruta nocturna con linternas por los prados y bosques cercanos al pueblo. (Opcional).



Domingo
8:00 a 9:15
Desayuno
Tiempo libre.
9:15 a 10:00
Visita al Menhir “La LLaneda”. En el valle hay 8 menhires. Visitaremos este que es uno de los más grandes y de fácil acceso.
10:00 a 12:00
Nos desplazamos con nuestros coches para realizar visita guiada a la Colegiata de San Pedro de Cervatos, famosa por sus canecillos decorados con motivos eróticos. Siglo XII.
Paseo por el pueblo.
12:00 a 13:00
Paseo sobre zona de estratos marinos y observación y búsqueda de fósiles (ammonites y belennites)
14:00 a 16:30
Comida en restaurante de la zona.
16:30 a 18:00
Vuelta a San Martín, foto de grupo y despedida escalonada segun horarios de transporte de los participantes

